10 artistas gráficos de Valencia que no deberías perderte

Que la ciudad de Valencia está viviendo uno de sus mejores momentos en cuanto a las artes plásticas se refiere, sobre todo a nivel underground, es ya un secreto a voces.
Y es que pocas veces se ha unido la cantidad con la calidad como en estos últimos años, en los que las artes gráficas en su conjunto han experimentado una explosión como nunca antes se había visto en la capital del Turia.
Aunque ojo, esto no significa que los artistas hayan transcendido o sean conocidos por el gran público. Más bien al contrario, los artistas valencianos quizá sean más desconocidos que nunca por sus propios conciudadanos.
Pero esto no es algo nuevo, ya que muchas veces los periodos de mayor efervescencia artística suelen coincidir plenamente con los tiempos más sombríos en cuanto a cultura popular se refiere. Y en esos tiempos estamos.
Tiempos en los que el arte en su conjunto (artes plásticas, música, literatura, etc…) ha tenido que refugiarse en pequeños guetos a veces interconectados entre sí pero, otras muchas, perdidos como islas en un inmenso océano de adocenamiento. Y a resistir como aldeas galas sitiadas por legiones y legiones de romanos analfabetos. Y lo peor es que de momento, a parte de la resistencia, no parecen vislumbrarse muchas más alternativas, porque lo cierto es que vivimos en una sociedad dividida entre la incultura y la contracultura, una sociedad en la que la cultura a secas, reducida a cenizas tras años y años de bombardeos inmisericordes, simplemente no existe.
Artistas Valencianos Actuales y Emergentes
Pero no nos pongamos trágicos (no es nuestro estilo en absoluto) y vayámonos de paseo por una de esas aldeas galas de las que hablábamos anteriormente para mostraros a un grupo de valientes e indómitos guerreros que, desde hace algún tiempo, aguantan cada uno su vela contra viento y marea, en medio de la tempestad.
Son diez verdaderos monstruos de las artes plásticas y el diseño gráfico, residentes todos ellos en Valencia y alrededores (algunos, como veréis, llegaron desde galaxias muy muy lejanas a nuestra amada ciudad) y que además colaboran de manera muy estrecha con Vinyl Eye, exponiendo sus obras en la tienda y creando diseños para las prendas que comercializamos a través tanto de nuestra tienda física como de nuestra tienda online.
Así pues, vayamos ya con estos 10 artistas gráficos de Valencia que no deberías perderte por nada del mundo.
10 artistas gráficos de Valencia que no deberías perderte
Andrés Palmero
El director creativo de la colección Vinyl Eye y uno de sus 2 diseñadores residentes nació el 14 de Septiembre de 1990 en la ciudad de Valencia.
Ya desde muy pequeño empezó a mostrar interés por el dibujo, agarrando entre sus manos cualquier objeto que tiznara y rayando con él todo tipo de superficies. Entre castigos y algún azote que otro, sus padres rápidamente descubrieron que el chiquillo apuntaba maneras, así que a partir de entonces ya nunca más le faltó papel y lápiz con los que entretenerse.
Tras licenciarse en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, obtuvo un Máster en Ilustración y Diseño.
A pesar de ser un artista polifacético y versátil, su obra destaca por una clara influencia del cómic (tanto del americano como del de la editorial Bruguera) además del cartoon americano. Es habitual en sus obras además el uso de la técnica del collage, de la cual se ha convertido en uno de sus máximos exponentes en la ciudad.
Entre las exposiciones colectivas en las que ha colaborado destacan: Polvo al Polvo (Valencia, La Llimera), Serendipia (valencia, La Llimera), Slow music fest (Alcossebre), Fuzz, pinceles y arte para peleles (La Cantonada, Tarragona), Paren las rotativas (Tulsa, Valencia) o Paste & Draw (Tulsa, Valencia)
Ha realizado además trabajos como ilustrador en prensa escrita, siendo un colaborados habitualde la revista Mondo Sonoro CV.
Y por si esto no fuera suficiente, es además el batería de dos de las bandas mas molonas de Valencia: Ukelele Zombies (donde además de tocar la batería, lleva la voz cantante) y The Undersubs.
Runninmen
Esta infatigable y multidisciplinar máquina de la ilustración y el diseño nació en Valencia en 1975.
Como diseñador gráfico, Runninmen ha formado parte de proyectos tan variopintos como los manuales para DGT (Entre ellos el Carnet Por puntos, siendo el director de arte del proyecto) o los manuales y campañas para la Renfe.
Ha participado también en diversos fanzines, libros y cómics como la Legión del Espacio, cómic publicado casi ininterrumpidamente desde 2004 en web y ganador de los premios Ignotus de la Asociación de Ciencia Ficción y Fantasía como “Mejor Tebeo” (2005, 2006, 2007, 2008, 2009).


La Nena Wapa Wapa


Disneylexya
Otros de los máximos exponentes del arte urbano que tenemos la suerte de poder disfrutar en esta ciudad nació en Santiago de Chile y es Licenciado en Pedagogía en Arte.
Ha trabajado 5 años en su profesión y desarrollando talleres y otras actividades pedagógicas relacionadas siempre con diferentes áreas artísticas.
Ha realizado exposiciones tanto en su ciudad natal, Santiago de Chile, como en Valencia, aunque para Disneylexya no hay nada como exponer en los muros de las calles, donde ha dejado su impronta con obras de una extraordinaria riqueza visual, donde el arte indígena latinoamericano se mezcla con el manga para crear un universo propio plagado de bestias, robots, insectos y seres mitológicos.
Su obra ha recibido numerosos premios, siendo en 2015 ganador del Premio Art Públic concedido por la Universidad de Valencia, ganador del Premio Incubarte 7 en el Festival Internacional de Arte de Valencia y del concurso Intramurs Festival Per l’Art.
Luis Armand Villalba
Perteneciente a una familia de larga tradición artística, este brillante ilustrador residente en Valencia nació en Albacete en 1991.
Licenciado en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia y Máster en Diseño e Ilustración, Luis Armand es un colaborador habitual en medios y prensa tanto en formato papel como online, como Vice Magazine o Principia Magazine.
Ha realizado también carteles y pósters para eventos y conciertos de rock and roll y portadas de discos como la del single debut de Ukelele Zombies, grupo en el que se halla enrolado junto a Andrés Palmero y en el que toca la guitarra con tanta maña como mala uva.
Caricaturesco y con un sentido del humor que se palpa en cada trazo, su estilo fresco y desenfadado -que bebe principalmente del cómic (tanto del americano como del español) y del cartoon americano- ha podido degustarse en diferentes exposiciones como Fuzz, pinceles y arte para peleles (La Cantonera, Tarragona) o I posquin you 2016 (Tapinearte, Valencia).
Gogals
De formación autodidacta, el otro de los miembros del equipo Vinyl Eye (que junto con Andrés Palmero forman nuestro tandem de diseñadores residentes) estudió Diseño de Interiores y Diseño en escenografía teatral, publicidad y cine hasta que en 2013 obtuvo el Máster en Ilustración por la ESAT.
Sus primeros trabajos fueron diseñando carteles para conciertos y portadas para lp’s de grupos de rock and roll, hasta que en 2011 es invitada a Barcelona para participar en la exposición conjunta organizada por la revista online Algunas Plantas Raras, junto a otros artistas de diferentes ámbitos (fotografía, ilustración, moda, etc…).
Para esta exposición creó su primera serie, The Soundtrack of our Lifes, que expondría también poco después en Valencia, en Recordshop. Para su siguiente exposición, Ruzafa Uber Alles, Gogals crearía la serie Kill Your Heroes, que recoge algunas de sus obras más reconocidas e impactantes, muchas de las cuales están disponibles en nuestro catálogo.
Con una temática que se caracteriza por girar casi siempre en torno a la música y un estilo de trazo limpio y carencia casi absoluta de color, sus obras rebosan de una extraordinaria fuerza visual, tan gélida como enigmática, donde el sentido trágico de la existencia se nos presenta no exento de grandes dosis de humor negro.
Sara Luz
Ilustradora valenciana que además toca el violonchelo, Sara Luz decidió cambiar los grandes formatos y el óleo por las acuarelas y el collage.
Con esta técnica es capaz de crear escenas costumbristas tan singulares como coloristas, que tratan la intimidad de las personas mediante la representación de sus hogares y sus lugares preferidos. Inspirada en la música y el cine, pero sobre todo en su propia adolescencia, sus obras recrean sus interpretaciones personales acerca de estos temas que tanto inspiran.
Ha realizado gran cantidad de exposiciones, tanto en solitario -Librería Bartleby, La Finestra (Valencia) o La Intrusa Shop (Madrid)- como conjuntas -Generación Las Naves (Centro de Creación Contemporánea de Las Naves, Valencia) o Unknown Art (Radio City, Valencia).
Desde hace 2 años se dedica profesionalmente a la ilustración, habiendo realizado trabajos sobresalientes para la Fundación Montemadrid, Fitur, Estudio Nueve, Las Naves o Mr. Perfumme, para quien diseñó la portada de su album AmorAmorAmor.
David Limón
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, David Limón es uno de los máximos exponente del Street-Art valenciano y uno de los artistas gráficos más reconocidos y reconocibles de la ciudad.
Perteneciente también al colectivo Wall Attitude, en la actualidad casi todo su trabajo gira alrededor del personaje enmascarado que él mismo ha creado (el famoso ninja de David Limón) y de cómo éste interactúa con el entorno donde ha sido plasmado.
Con una estética “cartoon” (aunque simplificada para darle prioridad a los contrastes cromáticos) el deshumanizado personaje ha sido diseñado por el artista con unas características que facilitan adaptarlo a cualquier espacio.
Algo fundamental ya que los espacios elegidos son siempre paredes en mal estado, huecos y desniveles de edificios, buscando convertir estos lugares deteriorados en espacios llamativos llenos de colorido.
A pesar de que su ambiente natural son las calles de la ciudad de Valencia, David Limón ha realizado multitud de exposiciones conjuntas -Galería Berlin o Honky Tonk (Palma de Mallorca)- y en solitario -Espai Russafa (Valencia) o Galería Monduber (Gandía). También ha ha participado en gran cantidad de festivales y concursos, recibiendo en 2010 el primer premio en el I Concurso de Graffitis de San Julián (Teruel).
Jaume Palop
Jaume Palop nació en Madrid a finales de la década de los 70, pero pronto se trasladó a la ciudad de Valencia, donde no tardaría en convertirse en un destacado miembro de la vida social y cultural de la zona.
Se licenció en la facultad de Bellas Artes de San Carlos, especializándose en dibujo e ilustración, y desde entonces ha venido realizando encargos para la industria editorial, musical y audiovisual.
También en medios como La Página Definitiva, Communico Servicios Editoriales, o Kinofilms, y es autor de relatos cortos como “Pautas” o “Mariposas de asbesto” que él mismo ha ilustrado y desarrollado en formato de libro de artista.
En el año 2014, lanzó junto al guionista Rocco Rodriguez, su primera novela gráfica “Fiesta en el Quirófanum Coliseum”, con la editorial libros.com.
Pronto saldrá el primer número de su nuevo proyecto de cómic, “Those white horses” , realizado con el guionista Juan Sepúlveda, que se publicará en Canadá bajo el sello de “El laboratorio de cómics”. También es creador de “Rallas y cazallas, detectives canallas”, publicados en el franzine “Drink&Draw”.
Ocasionalmente participa en exposiciones (tanto colectivas como individuales) desarrollando la técnica de la acuarela y la tinta china. Es además un maestro absoluto del arte pixelado (pixel art), una técnica que domina como pocos y en la que se ha convertido en uno de sus máximos referentes a nivel nacional.
Carmen Gómez Aguirre
Nacida en el Puerto de Sagunto, la trayectoria artística de Carmen Gómez es una perfecta simbiosis entre lo clásico y lo digital. Clásico en lo referente a su obra, donde muestra un excelente dominio la técnica del retrato al óleo. Digital en cuanto al uso de las nuevas tecnologías para dar a conocer su obra.
Y es que la pintora residente actualmente en Canet de Berenguer, sin haber hecho una sola exposición, ha conseguido vender una cantidad enorme de obras, las cuales han viajado a ciudades tan dispares como Madrid, Barcelona, Londres, Valencia, Nashville, Pensilvania, Kansas City o Nueva York. Así es el mundo 2.0 en el que vivimos hoy en día, donde internet puede convertirse en una gigantesca galería de arte.
Aún así, sin talento nada de esto hubiera sido posible. Y Carmen Gómez lo tiene. Y mucho además.
Capaz de mezclar de forma totalmente intuitiva pop art y expersionismo, Andy Warhol con Lucian Freud, lo clásico y lo moderno, para crear así retratos que siempre esconden una historia, una historia que intuimos y que acompaña a cada uno de los personajes retratados, envueltos siempre en una extraña atmósfera de nostalgia y soledad.
Como nota curiosa, decir que entre sus fans se encuentra Guy Oseary, manager de U2 y Madonna entre otros.
Y hasta aquí esta larga entrada en el que hemos repasado 10 artistas gráficos de Valencia que no deberías perderte por nada del mundo. Te habrás dado cuenta de que todos ellos están en la actualidad colaborando con Vinyl Eye.
También que, como ocurre en todas las listas, no están todos los que son, aunque desde luego sí son todos los que están.
De todas formas tranquilos, porque ya estamos preparando el siguiente grupo de artistas valencianos emergentes colaboradores con el que vamos a seguir manteniendo el altísimo nivel, y que han mostrado estos 10 pedazos de cracks de las artes gráficas valencianas.
Ah, y si quereis una muestra de estos artistas valencianos contemporáneos plasmada en camisetas y polos en menos de 10 minutos, pasad por nuestra tienda en Turia,35 (Valencia) o visitad nuestro catálogo online.
Deja un comentario