10 ilustradores imprescindibles en la historia de la música

Ilustradores imprescindibles y rock and roll, un binomio que ha ido siempre de la mano retro-alimentándose y dando grandes momentos y grandes obras a la cultura popular y las artes contemporáneas.

Y es que la historia del rock and roll no se puede entender sin todos esos artistas gráficos, ilustradores y diseñadores que han contribuído a crear todo un inabarcable universo encargado de plasmar en imágenes la música que se estaba realizando en el momento que les tocó vivir.

Son muchos los artistas que participaron de manera activa en la creación de la estética necesaria para definir cada uno de los movimientos musicales que iban apareciendo en escena (jazz, blues, rock and roll, psicodelia, hard-rock, punk, new-wave, post-punk, heavy metal, etc…) y que sin esa parte gráfica nunca se habrían definido de manera completa.

Sería imposible mencionar a todos estos genios, por eso hemos recurrido de nuevo a una lista con 10 nombres que sin duda fueron vitales en su momento, creando escuela y marcando un antes y un después en la historia tanto de la ilustración como de la música.

Así pues, si en otra ocasión repasamos 10 de los mejores artistas gráficos valencianos actuales, es el momento ahora de repasar estos 10 ilustradores imprescindibles en la historia de la música:

                                                    JIM FLORA

10 ilustradores imprescindibles en la historia de la música

Nacido en Bellefontaine (Ohio) en 1914, desde bien pequeño dejó claro que sus dos pasiones eran el dibujo y la música.

En 1934 (tras haber sufrido los duros años de la Gran Depresión) se trasladó a Cincinnati para estudiar arte y diseño gráfico en la Art Academy. Durante esos días fundaría larevista Little Man Press junto a Robert Lowry y comenzaría a trabajar para P&G (Procter & Gamble).10 ilustradores imprescindibles en la historia de la música

Sin embargo, su otra gran pasión seguía siendo la música y en concreto el jazz, y la idea de utilizar la ilustración y el dibujo en las portadas de los discos como medio de reclamo para el público, hacía ya tiempo que bullía en su cabeza.

Esta idea cristalizó al observar lo pobre que resultaban los diseños de las portadas en las re-ediciones de discos de 78 rpm que Columbia estaba llevando a cabo en ese momento.

Tras enseñarle su trabajo y comunicarle sus ideas a Alex Steinweis, uno de los directivos del sello, Flora se uniría al departamento de jazz de la compañía en 1942.

10 ilustradores imprescindibles en la historia de la música

Dibujos e ilustración sobresalientes

Con una libertad absoluta, el artista de Ohio realizaría trabajos sobresalientes entre 1942 y 1943, como los de la famosa serie Coda, una idea del propio Flora que consistía en la publicación de un disco con perioricidad mensual (dentro de los géneros de jazz, pop y clásica) cuyas portadas él mismo se encargaría de diseñar.

Rápidamente sería ascendido a director de arte y, poco más tarde, a gerente de ventas, cargos que lo alejarían del mundo de los ilustradores durante años hasta que abandonó Columbia en 1959.

10 ilustradores imprescindibles en la historia de la música

En la década de los 60 ficharía por RCA-Victor, donde volvería a su trabajar en su pasión: la ilustración y el diseño de portadas de discos, compaginando este trabajo con ilustraciones para la prensa (New York Times, Newsweek, Sports Illustrated…) y para libros infantiles.

Con una estética cartoon de trazo limpio y unas composiciones abigarradas y llenas de dinamismo, los diseños de Jim Flora desprenden el movimiento, la energía y la diversión propias del jazz de la época, siendo unánimemente considerado como uno de los mejores diseñadores de portadas de discos de todos los tiempos.

                                           

                                              ROBERT CRUMB

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *