Los 11 mejores logos de la historia del rock

Los 11 mejores logos de la historia del rock
Sin duda este es un post obligado para un blog como el nuestro, cuya temática gira en torno a la música y a las artes gráficas. Hemos seleccionado para esta entrada los que consideramos los 11 mejores logos de la historia del rock and roll, no por cuestiones de gustos sino por su importancia histórica, su impacto mediático y mercadotécnico y su capacidad para identificar a la banda.
Serán muchos los artículos que publiquemos que traten el tema del diseño gráfico aplicado a la música, donde ha sido un elemento vital que ha terminado por definir la imagen de un grupo. Y en muchos casos quedando como un elemento imborrable de la iconografía del rock para terminar formando parte de nuestra consciencia colectiva.
Por esa razón, en este primer post sobre el tema vamos a centrarnos en analizar el que quizá sea el elemento más importante de este binomio diseño gráfico/música, el que trata acerca de la creación de los logotipos de algunas de las bandas más importantes de todos los tiempos.
Logos de rock que han quedado grabados en nuestra memoria, permaneciendo unidos para siempre a los grupos o artistas a los que representan.
Los habrás visto todos (estamos seguros) y muchos de ellos los tendrás imprimidos en discos, camisetas, chapas o parches… O hasta puede que lleves alguno grabado en tu propia piel en forma de tatuaje.
Pero lo que quizá no sepas es el nombre del artista que lo diseñó y la historia que hay detrás de cada uno de ellos. En muchos casos veremos que se trata de artistas gráficos de primerísimo nivel, mientras que en otros han sido los propios miembros del grupo los que han tenido la idea y la han llevado a cabo.
Así pues, vamos ya a repasar los que a nuestro juicio son los 11 mejores logos de la historia del rock .
-
The Rolling Stones:
A pesar de lo que muchos piensan, el que puede ser el logo de un banda de rock más famoso de la historia no fue creado por Andy Warhol.
Cierto es que diseñó la portada del album Sticky Fingers, donde por primera vez aparece el archiconocido logo de la lengua y los labios, pero no el logotipo en sí. Su autor fue un diseñador gráfico inglés llamado John Pasche, quien desarrolló casi toda su carrera trabajando para la industria musical.
De hecho, su primer trabajo para los Rolling Stones lo realizó antes de terminar los estudios, cuando fue seleccionado por su escuela para trabajar en el diseño del cartel de una de sus giras europeas.
A Mick Jagger le gustó su trabajo y un año después, en 1971, le pidió que diseñara un logotipo para la banda.
Para su famoso diseño, Pasche se basó en la diosa hindú de la destrucción, Kali, que en muchas ocasiones se la representa sacando la lengua.
2. The Beatles:
El elegante y archifamoso logotipo conocido como“drop-T” no fue creado por ningún artista gráfico ni mucho menos, sino por el dueño de la única tienda especializada en baterías que había en Londres en aquella época, Ivor Arbiter.
Ringo acudió a su tienda acompañado por Brian Epstein en 1963 para cambiar su vieja batería por una nueva, pero se encaprichó de una Ludwig que valía más que la suya. Como Epstein no quería soltar un duro por la nueva batería de Ringo, Arbiter le pidió que incluyera el nombre de su tienda en el parche del bombo para hacerle publicidad.
Epstein accedió solo a cambio de que incluyera también el nombre de The Beatles. Arbiter pintarrajeó el logo de los Beatles en una hoja de papel y una vez todos conformes, se lo entregó a Eddie Stokes para que, con mucha más maña, lo pintara en el bombo.
3. The Ramones:
El que puede ser el logo más vendido e imprimido en camisetas de toda la historia de la música fue creado por el artista gráfico mexicano Arturo Vega.
Él había sido contratado en 1974 por The Ramones para llevar todo el tema visual y gráfico del grupo (pósters, logos y demás).
Sin embargo fue en 1976, en un show en Washington, cuando a Vega se le ocurrió el LOGO The Ramones definitivo para la banda al pasar cerca de la Casa Blanca y ver el sello presidencial.
Finalmente decidió profanar otro logotipo igualmente contundente y patriótico: el del Departamento de Estado. Como curiosidad decir que en principio la hoja de laurel era una hoja de manzano (con sus manzanitas rojas y todo) pero que a Joey no le acababan de gustar mucho porque, según él, parecían tomates.
4. AC/DC:
Entre los 11 mejores logos de la historia del rock no podía faltar el de la banda australiana.
Diseñado por Gerard Huerta, un importante diseñador gráfico que había trabajado para bandas como Blue Öyster Cult, Boston, Ted Nugent o Bob Dylan.
Al contrario de lo que mucha gente piensa, no se trata de una tipografía de carácter oscurantista o satanista, sino basada en la propia Biblia, en concreto en la Biblia de Gutenberg (considerado el segundo libro en imprimirse en la historia).
Gerard Huerta usó por primera vez el logo de AC DC en un disco de Blue Öyster Cult, volviéndola luego a utilizar en el album de AC/DC, Let There Be Rock. Previamente, Huerta había usado ya el rayo entre las letras AC y DC en el disco High Voltage, para simbolizar la electricidad, y decidió volver a usarla en su nuevo diseño.
5. Kiss:
Otro de los logos más mercadotécnicos de la historia de la música (imprimido en camisetas, tazas, pósters, parches, pegatinas, zapatillas, chapas, gorras, sudaderas, etc, etc…) fue diseñado por dos de los músicos de la propia banda.
La idea primigenia fue del guitarrista Ace Frehley, pero sería Paul Stanley (guitarra y voz del grupo) quien terminaría dibujando y creando el logo de los Kiss tal y como lo conocemos, incluyendo la imperfección en las 2 eses (que no son paralelas ni simétricas, lo que irritaba a muchos artistas gráficos que trabajaban en el diseño de sus albums).
Como anécdota, decir que la banda tuvo que cambiar su logo solo para el territorio alemán, por su clara referencia a las SS, cambiando estas dos letras por otras con un diseño diferente que no recordara a las tropas de asalto del partido nazi.
6. Sex Pistols:
El creador de esta tipografía (una tipografía que a partir de los Sex Pistols quedó unida para siempre al movimiento punk) fue un diseñador gráfico británico llamado Jamie Reid.
Amigo y compañero de estudios de Malcom McLaren, fue fichado por éste para encargarse de todo lo referente a parte gráfica de la banda (logotipos, portadas de singles y lp’s, cartelería, etc…). De cómo se le ocurrió usar esta tipografía, cuentan que fue una mezcla de genialidad y pereza a partes iguales.
En principio Reid tenía pensado usar un letraset (muy utilizado en aquellos días), pero prefirió quedarse en su habitación fumando (no sabemos si tabaco u otra cosa). Se dedicó recortar letras de periódicos viejos que tenía por casa.
El resultado fue la creación de uno de los logos más rompedores y pendencieros de la historia de la música. No podían faltar en nuestra lista de logos del rock.
7. The Who:
Otro diseño que acabó identificando no solo a un grupo sino a todo un movimiento, el movimiento mod (refiriéndonos sobre todo a la escarapela tomada de la RAF), fue creado por el artista gráfico Brian Pike.
Pike diseñó las letras de The Who, y la diana se le añadió posteriormente. El diseño fue creado para el debut de la banda en el Marquee Club, el 24 de Noviembre de 1964, y curiosamente nunca apareció en ninguno de sus discos.
La popularidad le vino por el hecho de que Keith Moon decidiera imitar a Ringo Starr y utilizar el logo de The Who en el parche de su batería.
8. The Doors:
El misterio envuelve a esta verdadera joya del diseño gráfico, elegante y genial a partes iguales, ya que a día de hoy resulta imposible decir con certeza quien lo diseñó. Y en nuestra lista de los 11 mejores logos de la historia del rock no podían faltar.
Muchos creen que fue el propio batería de The Doors, John Densmore, pero al parecer, y casi con toda seguridad, el logo fue encargado a las oficinas del departamento artístico de Elektra en Nueva York, que en aquella época dirigía Bill Harvey.
El equipo de Harvey además había creado la tipografía del sello, Elektra, la cual guarda ciertas similitudes con la de la banda californiana. Años más tarde, en la década de los 80, el artista gráfico Art Chantry realizaría una nueva versión del logo de The Doors que aparecería en gran cantidad de merch en la decada de los 90, tras la resurrección de The Doors gracias a la película de Oliver Stone.
9. Led Zeppelin:
Son muchos los símbolos que rodean a Led Zeppelin (banda que posee una de las imaginerías más ricas de la historia del rock), pero nosotros nos hemos decantado por éste, ya que nos parece el que mejor identifica a la banda en su conjunto (ya que aparece en todos sus lp’ s desde Led Zeppelin IV).
El diseño fue creado por Storm Thorgerson y Joe Petagno y en él se representa a un Ícaro libre cruzando los cielos, como alegoría de la ruptura de la banda con Atlantic Records.
No obstante, aunque esta imagen siempre se ha identificado con la banda, lo cierto es que el ser alado era el logo del propio sello del grupo, Swan Song (creado tras la ruptura con Atlantic), y está basado en una pintura del artista norteamericano William Rimmer llamada El Ocaso.
10. Mötorhead:
La bestia más famosa de la historia del rock, Snaggletooth, fue creada por el artista gráfico estadounidense Joe Petagno, quien además de trabajar con bandas de la talla de Led Zeppelin, Pink Floyd o Hawkwind, formó parte junto a Storm Thorgerson y otros artistas del colectivo Hipgnosis.
La idea de Snaggletooth surgió cuando, tras ser expulsado de Hawkwind, Lemmy se puso en contacto con Petagno para la creación de un logo para su nueva banda, Bastard. Lemmy no tenía muy claro lo que quería, pero insistió en que tenía que ser algo que quedase bien en un parche para una de sus chaquetas de motorista.
Petagno se fue a una librería a ojear libros de moteros para sacar ideas cuando, por casualidad, se cruzó con un libro de cráneos de animales muertos. Y entonces se le encendió la luz: mezclaría los cráneos de diferentes animales (lobo, león, gorila, jabalí, etc…) para crear una bestia completamente nueva, tal y como iba a ser la nueva banda de Lemmy.
Y el resto ya es historia.
11. The Misfits:
Y no podemos terminar este artículo con los 11 mejores logos de la historia del rock sin mencionar a uno de esos logos que en dimensión y popularidad han llegado incluso a superar a la propia banda que representan.
Y no nos malinterpretéis, somos fans declarados de los Misfits, pero su imagen icónica ha sido uno de los productos mercadotécnicos mejor vendidos, apareciendo en series, películas y programas de televisión estadounidenses, mientras que su música jamás ha pasado de ser un producto minoritario (con una buena cantidad de fans, eso sí, pero nunca llegando al gran público).
Lo que muchos ignoran acerca de este logo es que es uno de los mejores plagios de la historia, pues en él no hay nada original.
La tipografía está sacada de la revista Famous Monsters in Filmland y la calavera, de la película de terror de los años 40 The Crimson Ghost. Aún así, sin duda el resultado es inmejorable, y se ha convertido en uno de las imágenes más reconocibles y perdurables de la historia de la música.
Y hasta aquí este largo post con los que, a nuestro juicio, son los 11 mejores logos de la historia del rock.
Nos hemos dejado muchos otros en el tintero (la historia de la música está llena de logos verdaderamente geniales y de una imaginería enormemente rica). Sin embargo creemos que estos 11 son los más representativos.
No obstante, si piensas que se debería añadir alguno más a la lista, no dudes en comentárnoslo, pues estamos seguros de que este artículo tendrá una segunda parte donde hablaremos de todos esos logotipos y diseños que no han cabido en esta entrada.
Y si quieres ver nuestros propios diseños, visítanos en:
calle Turia,35 (Valencia)
O llámanos al 96 147 80 33
O directamente visita nuestra tienda online pinchando aquí.
Deja un comentario