El Disco del Mes: THE VELVET UNDERGROUND and NICO

Inauguramos una nueva sección en nuestro blog en la que semana tras semana,miembros del equipo y del entorno de Vinyl Eye nos hablarán de sus discos favoritos. Y empezamos fuerte, porque nuestro artista plástico Óscar Fernández ha elegido nada más y nada menos que el debut de The Velvet Underground (The Velvet Underground and Nico), un álbum que además este año cumple medio siglo. Así que no podemos comenzar de mejor manera. 

Os dejamos pues con el análisis que nos ha hecho de este disco legendario.

El disco del mes: The Velvet Underground and Nico

El pasado mes de marzo se cumplieron cincuenta años de la publicación de uno de los discos clave en la historia de la música: ‘The Velvet Underground and Nico‘ , el fulgurante debut de la banda neoyorquina, sigue sonando transgresor y avanzado medio siglo después.

Como tantas veces ha sucedido en la historia de la música el disco tuvo poca repercusión en su momento para acabar convirtiéndose en el disco que influyó a todo lo que vendría después (se dice que cada persona que compró este disco en su día acabó montando un grupo).

Y es que , en plena efervescencia hippy y con el fenómeno ‘Beatle’ en todo su esplendor no era fácil que las sórdidas letras de Reed y lo extremo de su propuesta musical llegase al gran público.

Las discográficas lo sabían y se retrasó casi un año su publicación por diversos motivos (entre ellos su polémica e icónica portada de la banana diseñada por Warhol) algo que al final acabaría haciendo Verve.

Ellos no comulgaban con la inocencia del movimiento hippy ni sus consignas , no celebraban la vida sino que ‘intentaban anularla ‘, y sus letras no hablaban de ir cogidos de la mano y sí de putas, chaperos , sumisión y heroína.

Todo en este disco (incluso gemas pop como ‘Sunday Morning’ , ‘Femme Fatale’ o ‘ I’ll Be Your Mirror’ ) suena oscuro y depravado, llevado a un terreno que pocas veces se había explorado hasta entonces.

El disco lo tiene todo, desde la sutil belleza de ‘Sunday Morning’ al caos y la distorsión de ‘European Son’ pasando por la majestuosidad de ‘All Tomorrow Parties‘.

El rock trotón de ‘Run Run Run’ o ‘I’m Waiting For The Man’ (versionada por Bowie antes incluso de ser publicada) o esa anomalía que es ‘Black Angel’s Death Song’.The Velvet Underground and Nico

Y está ‘Heroin’ , claro, esa maravilla de siete minutos cuya letra va marcando el ritmo, subiendo , bajando , hasta dejarte exhausto.

Y ‘ Venus in Furs’, con la viola de Cale electrocutándote.

También estaba Nico, impuesta por Warhol y cuya presencia incomodaba a todo el grupo , pero cuya enigmática voz redimensiona la solemnidad del álbum.

La lucha de egos y las personalidades dispares hizo de este álbum algo irrepetible, no podía durar , y aunque llegaron más discos no se volvieron a dar tantos factores decisivos.

Han pasado 50 años ya desde su publicación y muchos pensamos que todavía no ha sido superado, y esto había que celebrarlo.

Óscar Fernández (Vinyl Eye Team)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *